Hoy desplegamos algunos cambios en ZAC, la red social de Zaragoza Activa, como contamos en este post #ZACvolución en el BLOGZAC. No obstante, me parece oportuno explicar más detalladamente por qué nos hemos liado la manta a la cabeza, cuáles son los objetivos y si estos cambios están justificados.
Primero: Sólo por recordar, ZAC nace hace año y medio para desbordar el viejo sistema de inscripción 1.0 en las actividades de Zaragoza Activa (Más de 400 actividades/ año y más 20.000 inscripciones/año), creando un sistema social (una red) que permitiera el contacto y multiplicara las relaciones entre los miembros y entre éstos y los ponentes, formadores, organizadores de los eventos. Un sistema transparente que permitiera opinar, valorar, compartir, criticar las actividades que realizamos. Una plataforma en la que pudieras ver cuántas plazas quedaban en tiempo real e incluso quién se había apuntado… mandar mensajes privados, obtener insignias que pusieran en valor tu grado de participación y colaboración, un subsistema que relacionara a los miembros de nuestros diferentes proyectos (Vivero, Semillero, La Colaboradora, Made in Zaragoza y Yuzz)… en fin una red social propia y pública (pertenece al Ayuntamiento y por tanto a los zaragozanos) que no cediera por el morro los miles de datos valiosos a una corporación privada alojada en algún servidor de Silicon Valley y nos permitiera usarlos a nosotros con el único objetivo del bien común.
Segundo: ZAC funciona bien. Si se trataba de mejorar, hacer interactivo y social el sistema de actividades y eventos, el objetivo se ha conseguido: 5400 personas forman parte de la red, hemos subido más de 1500 actividades, con más 26.000 inscripciones. Se han concedido más de 3.000 insignias. Se han mandado más de 19.000 mensajes privados y escrito más de 2000 post.
Si Zaragoza Activa pretende ser un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo, La Azucarera y Las Armas son la infraestructura -el hardware- mientras que el Vivero, Semillero, Made in Zaragoza, La Colaboradora, Yuzz, el ThinkZAC… son el transware (comunidades y procesos orientados a la acción) y ZAC es la gran nube que lo sobrevuela y engloba todo -software en beta permanente-
Hay cosas que no nos han salido tan bien como esperábamos. Una importante cantidad de personas no usan ZAC más que para inscribirse -es verdad que lo preveíamos-. El sistema puntos ZAC no ha contado con el apoyo de la comunidad. No resultado atractivo. No lo hemos sabido «vender». Había un grado de experimentación muy grande. No hay muchas redes sociales verticales y públicas, del ámbito local con sistema de gamificación que persigan fortalecer un ecosistema. Nos arriesgamos y algunas cosas nos salieron bien y otras no. Pero el balance es muy positivo, la experiencia alucinante, y los resultados desde un punto de vista de impacto en la gestión son excelentes. Los compañeros de viaje, las empresas que han metido mano a ZAC, especialmente Geoslab, han sido magníficos aliados y siempre han agregado valor a nuestras ideas previas. Al igual que el eficaz equipo de la web municipal de Ciencia y Tecnología, que siempre creyeron en el proyecto y le han metido muchas horas.
Y dicho esto, los humildes cambios que hemos introducido son tres y sus motivos, son:
Nueva portada de ZAC. Más visual, interactiva, dinámica. Es nuestra puerta de entrada y tiene que ser lo más atractiva posible. Sobran las explicaciones.
Moneda Virtual ZAC coins.Con el objetivo de seguir mejorando la experiencia de los usuarios de Zaragoza Activa y de introducir elementos que incrementen la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, se introducen en la red social los denominados “ZAC Coins”, una moneda virtual con la que los usuarios de la red social podrán asistir a las actividades que se ofertan en su programación. Cada usuario registrado en la Red ZAC dispondrá, inicialmente, de 5 monedas ZAC, y cada actividad costará 1 moneda, por lo que cada usuario podrá apuntarse hasta 5 actividades a la vez. El usuario que asista efectivamente a la actividad, será premiado con la devolución de su moneda ZAC para poder seguir usándolo en nuevas actividades, de tal manera que siempre mantendrá su crédito íntegro. El usuario que no pueda asistir puede, con la debida antelación, liberar su plaza para otra persona y recuperar su moneda.
La medida pretende poner freno al índice de absentismo en las actividades –casi siempre gratuitas- que ofrece Zaragoza Activa –más de 400 al año- y que en ocasiones llega al 20% del aforo, lo que representa que más de 5.000 plazas se quedan sin ocupar incluso cuando hay gente interesada. Se trata de una innovación social (el absentismo es un problema histórico de todas las actividades gratuitas que se ofrecen en España) que busca concienciar sobre el valor que tienen las actividades de formación, divulgación y networking que presta Zaragoza Activa, a pesar de que sean gratuitas. La medida podría llegar a suponer hasta 50.000€ de retorno social, por todas esas plazas que ya no se desperdiciarán.
Implementación Banco del Tiempo de La Colaboradora. Que permitirá a los miembros de este proyecto llevar la cuenta de su saldo de horas colaborativas -hasta ahora teníamos la información centralizada- así como difundir qué servicios ofrecen y cuáles demandan sin necesidad de recurrir a nuestra querida -pero muy analógica- rueda de la colaboradora . ¿Os imagináis si un día pudiéramos trasladar este sistema de economía colaborativa a toda la comunidad ZAC?
Por cierto, a todos los que piensan que Zaragoza Activa y las redes sociales son una cosa de jovencitos, la media de edad de los 5400 miembros ZAC es 37 años y en un 48,5% son mujeres.