Home

Y sin embargo todo lo anterior no es suficiente para retratar la transición entre aquel mundo sólido y este universo líquido… Otro ejemplo son las ventanillas de asesoramiento e información para empresas, auténticas estructuras sólidas que se fueron instalando por toda España al calor de las subvenciones, multiplicándose y solapándose especialmente en las ciudades, conformando ese eufemismo llamado “itinerario emprendedor” pues era natural ver a un mismo joven peregrinar de una oficina a otra buscando ayuda y completando trámites como si de una gymkana se tratara: De la cámara de comercio a Hacienda, de la Seguridad Social a la Asociación de pequeños empresarios, de ahí a la Asociación de mujeres empresarias, a la de jóvenes, a la de emprendedores sociales, a la Federación de comercios…

Es verdad que la ventanilla única supuso un avance respecto a la racionalización y agilidad de los trámites pero al menos en Zaragoza no ha llegado a funcionar correctamente. En lo referido a las ventanillas de información y orientación poco se ha progresado y seguimos haciendo la guerra cada uno por su lado.

Mi experiencia en Zaragoza Activa es bastante singular pues no tenemos una ventanilla como tal. Lo cierto es que cuando nosotros comenzamos a trabajar en la apertura de La Azucarera a finales de 2009 los tiempos ya soplaban diferentes y recuerdo que casi por probar comenzamos a subir fotos a facebook. Todo ha cambiado tan deprisa que el detalle no parece significativo pero en aquel momento fuimos uno de los primeros programas públicos en España que lo hizo. En 2010 fuimos también uno de los pioneros que se abrió twitter. Durante aquellos meses de arranque nos dimos cuenta que recibíamos más mensajes por facebook o twitter que llamadas telefónicas y muchísimas más aún que visitas presenciales. Era todo un síntoma de lo que venía y eso que entonces casi nadie tenía un smartphone ni una tablet.

A penas 3 años después de abrir Zaragoza Activa (En 2013) habíamos volcado ya el 90% de nuestra estrategia de comunicación en las redes sociales pero quisimos dar un paso más allá y desplegamos nuestra propia red social vertical. ZAC superó los 4.000 miembros en sus primeros meses de vida durante en 2014 y aunque está todavía en fase beta permite ya la inscripción en todos los eventos de la agenda, multiplica las posibilidades de interacción entre usuarios, haciendo también más simétricas y transparentes las relaciones entre ciudadanos y la administración, mejora además su posicionamiento profesional en Internet e incluye un sistema de gamificación con logros y medallas que reconoce la implicación y la participación de cada miembro en la comunidad.

Serie completa «El Desarrollo local durante los tiempos líquidos»

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s