Home

Otro magnífico ejemplo de programas de desarrollo local de los tiempos sólidos que aún sobreviven y completan nuestras agendas, han sido las ferias de emprendedores y más concretamente el Día del Emprendedor. A este respecto recuerdo perfectamente una reunión con una Subdirectora General en la que sondeó mi opinión sobre las actividades que se programaban en torno al Día del Emprendedor y que su Ministerio subvencionaba generosamente desde hace años. Le fui muy sincero y le dije que yo los eliminaría de raíz pues eran un derroche en moquetas y catering, resultando un negocio tan sólo para los predicadores profesionales que recorren España con sus micros de diadema y sus pasadores de diapositivas, anunciando que el futuro llegará mañana. Desde mi punto de vista el impacto de este tipo de eventos es tan efímero como unos bonitos fuegos artificiales. Con mucha satisfacción comprobé que al año siguiente desaparecieron la práctica totalidad de las subvenciones al famoso Día del Emprendedor.

Por contra considero que lo que hay que promover son comunidades estables y cohesionadas de emprendedores, innovadores y personas creativas en general, replicando a escala esos ecosistemas que se generan en torno a los barrios de universidades y empresas californianas, donde todos los días suceden cosas y la oportunidad de negocio está en en el chaval que trabaja con su portátil en la cafetería de la esquina o en la directiva de la gran compañía que te dio su tarjeta en el evento al que te invitó tu vecino. Tejer estos ecosistemas no es una tarea fácil ni rápida pero un primer paso es sustituir ese gran Día del Emprendedor por una agenda permanente de eventos, en las que todos los días existan excusas para juntarse y conocer gente, escuchar historias de éxito y también de fracasos, dar tarjetas, prototipar ideas, testar productos, mejorar tu formación, conocer nuevas técnicas…

Recuerdo que en el año 2011 lo que se gastó en el Día del Emprendedor en mi región fue equivalente a lo que nosotros desde Zaragoza Activa gastamos en los eventos de todo el año. En la actualidad programamos con ese dinero más de 400 eventos al año.

Serie completa «El Desarrollo local durante los tiempos líquidos»

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s