Home

Mañana lanzaremos ZAC, una plataforma local e interactiva para la comunidad de Zaragoza Activa que funcionará al modo de una red social. Es una apuesta innovadora que no tiene muchos referentes en España y en Europa y que incluye varios enfoques inéditos por completo. Pero sobre todo, con ella cristalizan los nuevos paradigmas sobre los que venimos reflexionando y trabajando durante nuestros tres años de vida:

1. La lógica de red.
ZAC es una red pública y por tanto pertenece al procomún, a los ciudadanos. Está muy próxima a ser una red distribuida, pues la única centralidad que vamos a ejercer viene limitada por la tecnología, la seguridad jurídica o el buen gobierno. Al ser pública y del procomún nunca venderemos los datos y ni los explotaremos para otros fines que no sean los del interés general. Si hay algo que identifica a la sociedad actual es la lógica de red, no en vano el sociólogo Manel Castells se refiere a los tiempos actuales como la sociedad-red.

2. Innovación disruptiva.
Pensamos que la red ZAC cambia por completo el modo en el que un servicio público se relaciona con su comunidad.
De hecho ZAC desdibuja las fronteras entre la institución y los usuarios, dando todo el sentido a esa idea de ecosistema de la que venimos hablando con más pasión que hechos tangibles. Si hace 4 años fuimos pioneros en comenzar a conversar en las redes sociales, compartiendo incluso el proceso de acondicionamiento de la Azucarera antes de abrir, ahora tocaba diseñar una herramienta ad hoc que multiplicará la eficacia de nuestros programas.

3. ZAC, laboratorio-provocatorio
Pensamos que la era de los observatorios ha concluido y los tiempos precisan soluciones imaginativas urgentes. «Tenemos un plan estratégica y se llama hacer las cosas». Disparar primero y luego preguntar. Especialmente si tienes una fuerte corazonada. Y todo ello con un punto de osada provocación. Hace ya más de 16 años que aprendí a gamificar experiencias didácticas cuando era educador social. 15 años más tarde gamifiqué un post sobre twitter que acumula cientos de referencias en Internet, incluidos ABC, El País o esa Biblia llamada Yorokobu… Todo pasa por algo… ¿Por qué no utilizar la gamificación para mejorar la experiencia de usuario en torno a una red de un proyecto público? Y sí, es obvio que nos hemos fijado mucho en otras redes.

4. Calidad y evaluación en lo público orientadas a la acción.
Hacemos 350 eventos al año con una tasa de ocupación del 80%. No es suficiente. Hay que rozar el 100% pues no podemos permitirnos ese nivel de ineficiencia (Sí, lo sé, lo normal es ir a un foro y verlo casi todo vacío… pero nosotros gestionamos fondos públicos y nuestro nivel de exigencia ha de ser mayor) Existe por lo tanto un margen de mejora grande en nuestro particular modelo de conversión. Sólo con mejorar 10 puntos la tasa de ocupación en los eventos duplicaremos por 2 la inversión inicial en ZAC durante el primer año. Pero esto es en realidad la punta del iceberg de ZAC (por cierto, desarrollada por Geoslab de forma brillante), porque si funciona como esperamos, el impacto económico y social de las conexiones producidas será 181 veces superior al coste de esta primera fase*

5. La economía colaborativa
El movimiento se demuestra andando. Escribimos sobre economía colaborativa no para divagar sino para actuar. Ahí está La Colaboradora. Hemos recibido ya 50 inscripciones y significa que el 30 de mayo abriremos a pleno rendimiento. ZAC también está basada en la nueva economía colaborativa. Es de hecho, una herramienta colaborativa tanto en los aspectos obvios (multiplicando y mejorando el networking) como en su filosofía. Y en cierto sentido posee una moneda propia que no se mide en dinero sino en confianza, en karma.

6. Open
ZAC también es la forma más idónea que hemos encontrado de abrir nuestros datos (Sí, sé que podemos mejorar mucho y que deberemos abrir en canal todo durante los próximos meses) Estábamos acumulando ingentes bases de datos sobre personas emprendedoras, creativas, innovadoras en torno a los proyectos (Vivero, Semillero, Made in Zaragoza, Yuzz…) y los eventos… pero bien por incapacidad o por la LOPD, lo cierto es que esos datos se han ido confinando en nuestras bases sin ser explotados. Esto nos frustraba profundamente. Y lo resumimos en una pregunta ¿Dónde está ese evento al que fuimos hace 2 años? … como escribía hace unos días, todo ese caudal de conocimiento y oportunidades de contacto y colaboración tiende a diluirse como lagrimas en la lluvia… y esto no puede seguir así. Y por eso, mañana lanzamos ZAC.

Escrito a 3 manos: La mano útil de Toño Charles (Que sigue de baja por su lesión de brazo) y las dos del blogger residente. Mañana toda la información.

* Coste de la 1ª fase: 11.000€. Cálculo de impacto en conexiones = 0.10€ x 20 millones de conexiones/ año (hipótesis con herramienta consolidad) = 2 millones de euros. (Consideramos que «conexión» es cualquier interacción entre usuarios y/o con ZAC, como apuntarse a un evento o mandar un mensaje directo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s