En Zaragoza Activa hacemos unos 350 eventos al año a los que asisten unas 15.000 personas. Es el corazón de la estrategia que nos marcamos para crear una comunidad emprendedora, innovadora, creativa e colaborativa más allá de los proyectos estables (Vivero, Semillero, Yuzz, InfoActiva, Las Armas, Made in Zaragoza y ahora también La Colaboradora)
Pero llevamos meses preguntándonos ¿Dónde está el Twitterllón que montó @Gmolino hace 2 años?, ¿Dónde ha quedado aquel primer Iniciador en la Azucarera que organizaron @Bambino y @EduardoPaz hace 3 años?, ¿Y los Countdown, las Pink Slip Party, los Converion Thursday, los Coaching Day…? En total unos 1000 eventos en estos 3 años. ¿Dónde están?
Sí, es verdad que los que fuimos a ellos aprendimos trucos útiles y las últimas tendencias y metodologías, también conocimos o desvirtualizamos a varias personas interesantes y han sido cruciales para ir conformando comunidades que han precipitado nuevos negocios y colaboraciones… pero lo cierto es que todos estos eventos como producto bruto se diluyeron como lagrimas en la lluvia y desaparecieron de nuestros time line y los motores de búsqueda, cuando no, fueron directamente desindexados para siempre y ya sólo son un recuerdo en alguna galería de Flickr que ya nadie mira.
En este sentido si nuestra estrategia para crear un ecosistema en Zaragoza está basada en los eventos, podemos afirmar que ha funcionado relativamente bien pero que tiene un alto grado de ineficiencias. Y ser ineficiente cuando piensas en montar otros 1000 eventos durante los próximos 3 años puede salirnos demasiado caro.
¿Cuánto conocimiento desaprovechado, cuántas conferencias olvidadas, cuántos contactos que nunca más viste, cuántas oportunidades de negocio perdidas u ofertas de trabajo porque olvidaste las tarjetas o extraviaste la que te dieron, cuántas personas interesantes que se marcharon y no supiste cómo contactarlas…?
Es verdad que están las redes sociales para mantener y establecer un contacto más duradero que el evento… pero lo cierto es que sólo un 15% de nuestros usuarios usan Twitter con cierta frecuencia (Los tuiteros nos pensamos el centro del Universo y en realidad conversamos con 10-50 personas) y tan sólo un 8% usa Facebook para el trabajo… y bueno ¿Linkedin? El 98% (este dato a globo) de los usuarios todavía no saben exactamente para qué sirve.
En Zaragoza Activa hemos estado bastantes meses trabajando en torno a una plataforma que mejore la experiencia de usuario de los eventos y consiga que éstos sean una herramienta de networking mucho más eficaz.
El jueves será el lanzamiento y salimos en BETA. Te rogamos por tanto que no nos compares con Facebook que vale miles de millones sino con nuestro viejo sistema. Además ya tenemos detectados más de 50 puntos de mejora que iremos abordando poco a poco, y por supuesto nos encantará que hagáis todas las aportaciones y críticas que consideréis.
El proyecto lo hemos cocinado a partir de un riguroso diagnóstico del entorno, la comunidad y los objetivos de los nuevos programas públicos. No sé si funcionará como esperamos Toño Charles (Comunicación de Zaragoza Activa) y yo -que ahora mismo estamos tan nerviosos como ilusionados- . Lo que sí sé es que es uno de los sistemas más innovadores que ha desarrollado un proyecto público local en Europa para relacionarse con sus usuarios, y que éste modelo -o uno similar con las consiguientes mejoras- será replicado por decenas de ciudades en los próximos años. Y sé también que los compañeros de viaje -Geoslab y la web municipal- han sido los mejores posibles, pues se han dejado la piel en esta aventura.
El jueves te lo contamos todo, pero te adelantamos que los eventos tal y como los conocimos hasta ahora van a cambiar del todo y con ellos el modelo en el que un proyecto público local se relaciona con su comunidad.
¡Ánimo chicos! Suena genial, espero ser uno de los beneficiados de este nuevo entorno de convivencia social para la mejora de la experiencia de Zaragoza Activa. Cuento con vosotros y vosotros podéis contar conmigo.
Por supuesto, esto lo hacemos entre todos 🙂
Y si además el proyecto es open-source y la gente técnica de estas comunidades que comentas se han ido formando, pudiéramos colaborar en mejorarlo, cojonudo.
Te prometo que avanzaremos en abrir en canal todo. Compartimos 100% la filosofía.
Pingback: Nace la red ZAC. 6 paradigmas. | raulolivan
Buena pinta…con ganas de probarlo… (prometo dar feedback) 😉
Yeah!
Y ya estás difundiéndolo mañana entre los yuzzers!