Home

10 claves del Barça para el éxito de una organización

Amanezco otro día de conciliciación de la vida boreal en el que a las 4:00 AM las cosas se muestran de pronto mucho más reposadas, en silencio, claras… Del repaso por las docenas de páginas de medios y blogs que realizo a diario lo más inspirador es una noticia de deportes -sospechoso- y aprovecho la paz del momento para compartirlo con vosotros. Por cierto hace unos días este blog superó las 25.000 visitas, justo cuando cumple 5 meses de vida y os quiero dar las gracias.

La noticia a la que me refiero es el Cuarteto del fútbol, un artículo fino en El País de Ramón Besa en el que explica cómo el Barça ha logrado tejer el mejor medio campo de la historia ¿Cómo? Básicamente encajando las virtudes de algunos de los mejores jugadores del mundo, algo que puede parecer sencillo a priori pero que hasta hace poco bastantes analistas del ramo consideraron un potencial problema por la supuesta inflanción de jugadores para la misma demarcación. No hace muchos años se consideró que Xavi e Iniesta ocupaban el mismo espacio futbolítico, un dilema que Pep supo conjugar a la perfección, y no hace muchos meses la mayoría vieron el mismo problema con la llegada de Cesc, cuyo encaje en el esquema es mérito de Tito.

Esta avanzada concepción del fútbol total tiene el ADN de Cruyff, un poco de Ryjard, muchísimo de Pep y ahora de su mano derecha Tito Vilanova… y ha evolucionado hacia el rondo perfecto, pues fútbol total se queda corto y hay que empezar a hablar de fútbol infinito, como infinitas son sus jugadas que en ocasiones paracen alargarse durante minutos y minutos, dominando el juego como ningún otro equipo lo hizo antes en la historia. -Sí, soy muy del Barça-

Esta infografía del mismo artículo pone datos a la oda que os describo:

1358193105_639533_1358193429_sumario_grande

Volviendo a lo terrenal… el artículo me ha resultado especialmente inspirador en lo tocante a la gestión de equipos humanos, especialmente cuando se trata de trabajar el talento y la creatividad, que son como saben los dos principales ingredientes -junto a la felicidad- para potenciar la productividad.

Una mirada a la gráfica me ha recordado la confrontación de modelos organizacionales: la piramide fuertemente jerarquizada frente al esquema celular y su evolución 2.0, que no es otra que la lógica de red. Por continuar con el simil futbolístico se trata de enfrentar el clásico modelo de juego 4:4:3 en el que todo se basa en la capacidad de los delanteros y existe una dinámica fuertemente vertical pero encorsetada, al 3:7 que practica el Barça -sí 3:7- en el que salvo la línea de vida de atrás, que se queda con 3 por las subidas alternas de uno de los laterales, los demás generan una coral perfecta que desdibuja las fronteras entre el centro y la delantera: todos son centrocampistas al tiempo que todos son delanteros.

¿Cómo proyectar esta filosofía en las organizaciones, en los equipos humanos? Desde mi punto de vista el símil nos inspira lo siguiente:

  1. El talento y la creatividad no pueden encorsetarse, cuanta más regulación menos imaginación y por tanto más frustración y menos productividad. No es que no haya reglas en el Barça, lo que existe son paradigmas, y con ellos todo fluye.
  2. Trabajar de forma celular o en red, huir de los esquemas fuertemente jerarquizados que generan embudos ineficientes. ¿Os acordáis de por qué no funcionaba del todo bien uno de los mejores jugadores del mundo, Zlatan Ibrahimovic?
  3. Potenciar entornos colaborativos con múltiples conexiones. Mira cómo se asocian unos y otros en el Barça y cada alianza da como resultado una jugada brillante y distinta. A la inforgrafía de los pases del Barça me remito.
  4. Conjugar los egos y las personalidades del equipo. Todo el mundo tiene que ser protagonista, todo el mundo debe aportar cosas decisivas. ¿Puede haber alguien que siga pensando que fichar a Cesc fue un error?
  5. Superar las crisis apostando por la creatividad. En un esquema horizontal o en red, no pasa nada si uno se «lesiona» o no tiene su mejor racha, pues encontraremos soluciones a través de otras conexiones. Un equipo creativo y multitarea es un equipo resilente. Es imposible que tengan un mal partido Xavi, Iniesta y Messi a la vez.
  6. Todos se complementan y unos son mejor que otros en algunas cosas, pero huimos de la excesiva especialización que en la práctica no es operativa. Todos somos centros y delanteros, y si hay que defender se defiende. ¿Habéis visto como llega este año Xavi desde atrás?
  7. Aunque tengas un crack en tu equipo, este sencillamente no brillará o será la mitad de efectivo si no se encuadra en el entorno adecuado. Usemos ese crack para ser mejores todos junto a él, no para él. Messi en otro equipo sería la sombra de sí mismo.
  8. El esquema horizontal y multitarea multiplica la libertad creativa, la autonomía, la capacidad de toma de decisiones, el proceso de aprendizaje, es el escenario propicio para que el talento se transforme en éxito. Darle libertad a Iniesta o Cesc los hace mucho más letales.
  9. No por manido es menos importante, no hay equipo titular que dure cien años y cuidar la cantera resulta crucial. Crear una cultura organizacional, una filosofía continua, facilita la integración de nuevos fichajes. Ahí están Thiago o Sergio Roberto.
  10. Y bueno hemos hablado mucho del centro del campo y de la delantera, pero no olviden que las organizaciones necesitan un back office sólido y de garantías… Me estoy acordando de que ya podemos montar la mundial en Zaragoza Activa que si se jode la calefacción todo se va al traste. Larga vida a Puyol! ¿Ya has firmado para que se quede hasta los 40?

En la gestión de los equipos, los liderazgos, el talento y la creatividad, orientados a la acción y la innovación… hoy por hoy, «ser del Barça es, lo mejor que hay» 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s