Home

Qué tendrán las viejas fábricas de nuestro efímero pasado industrial que tanto atraen e inspiran proyectos con personalidad. Desde Matadero Madrid a la Tabacalera de Donosti, pasando por la Serrería Belga (Hoy Medialab Prado) … y por supuesto La Azucarera sede de Zaragoza Activa, el edificio al que le he dedicado mi vida durante los últimos años.

Esta semana tuve la oportunidad de conocer el proceso que está impulsando el Ayuntamiento de Oviedo con la Fábrica de Gas. Digo proceso porque el proyecto todavía no está cerrado e implica además un camino de cosulta y codiseño abierto a los actores locales, aunque el punto de partida es generar una fábrica de creación. Un acierto (han de seguir por esta línea) pues hoy por hoy, ningún Ayuntamiento se puede sacar un proyecto cerrado de la chistera y pretender imponérselo a los vecinos esperando que lo adopten encantados. Hay que abrir procesos, plantearlos de abajo a arriba (buttom up), ser generosos, tener empatía, recoger las sensibilidades y atender las propias historias, los pasados, la idiosincrasia particular de cada caso. Esto no es una moda para quedar bien de cara a la galería, no se trata de hacer metaparticipación (Como le escuché a Petrikorena del portal de Gobierno Abierto Irekia), es decir esta participación de escaparate para legitimar procesos políticos más bien verticales… se trata, todo lo contrario, de impulsar nuevos modelos envolventes (que generen comunidades y ecosistemas), aprovechando las inteligencias colectivas, con una nueva democracia iterativa que trasnforme los proyectos en versiones betas permanentes

Fábrica de Gas. Oviedo

Este miércoles en Oviedo pude compartir estas ideas con medio centenar de personas, también hablé del modelo de Zaragoza Activa (tras la  presentación de Matadero Madrid y el Ateneu BCN 9 Barris) no tanto para exportar soluciones integrales sino para compartir sensaciones y emociones comunces de todo proyecto que comienza… Hablé de muchísimas cosas (les sorprendió mucho el pequeño presupuesto operativo con el que trabajamos todo un año en La Azucarera por ejemplo) pero quizá una de las ideas fuerza que más interés suscitó fue lo que llamo la figura del Hacker Inside (Que quise atribuir en el caso de Oviedo a Chus Neira)

El hacker inside (no en vano hace unos días habías estado con unos cuantos hackers en México) es aquella persona clave y necesaria, que trabaja desde dentro de la gran institución a la que hay que hackear (éticamente) para abrirla. Siempre necesitamos que alguien (al menos uno) se encuentre dentro de la institución, básicamente para que tenga las llaves y pueda abrir las puertas y dar paso a todos los que están fuera. El hacker inside es también un dinamitero cuyo objetivo indefectible es llegar lo más dentro posible de la fortaleza institucional, lo más cerca del núcleo que pueda, para hacer saltar por los aires las sagradas reglas, los guardias imperiales (los funcionarios old school) y demás elementos que caracterizan las viejas instituciones….

Lo único malo es que el hacker inside sabe de forma inequívoca, que su final está escrito y que más tarde o más temprano tendrá que inmolarse para cumplir su misión, porque las fuerzas antagónicas son demasiado eficaces como para dejarte escapar vivo y con éxito… Lo bueno es que todo es una metáfora, y al día siguiente, se puede emprender una nueva aventura hacker contra nuevas fortalezas porque la Galaxia es infinita.

Habrá que seguir el proyecto de la Fábrica de Gas de cerca. La gente tenía ganas y eso es lo más importante. Y Chus me pareció un candidato formidable para hacker inside 🙂

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s