Home

En Zaragoza Activa estamos un poco chalados para que os voy a mentir… durante los cafés que tampoco suelen durar demasiado nos dedicamos a hablar del trabajo, repasar temas pendientes, contarnos los proyectos y sobre todo: como lluvia permanente de ideas…

En uno de estos cafés con Toño Charles –que es una mezcla de Murdok y M.A.- y Edu Cariñena –claremente el guaperas de Fenix- empezamos a pensar en nuevo formato de evento… Queríamos atraer a la gente creativa de Zaragoza: diseñadores, ingenieros, artistas,… esta gente que vale un montón y que acostumbran a trabajar en casa por su cuenta y son caros de ver en los eventos clásicos que se hacen en Zaragoza Activa.

La gente no tiene tiempo, muchos no tienen curro, muchos más están formándose y no ven oportunidades por ningún lado…  Así que parimos el Countdown, una experiencia de co-creación súper intensa a lo largo de un fin de semana, más concretamente 24 horas sin interrupción. ¡Qué salgan de su casa y trabajen en equipo!

El primero fue el Countdown Design dirigido a diseñadores gráficos, expertos en marketing, publicidad… y le dimos la batuta a Undo Estudio, ese equipo de barbudos & woman que lo mismo te montan siete asaltos internacionales que una campaña gráfica ad hoc. Son buenos. Detallistas. Profesionales. Dicen que hacen Slow Design pero yo creo que son más Design que Slow y menos mal porque un Countdown es puro frenesí.

El primer Countdown fue especial porque fue el primero, no sabíamos qué iba a suceder y el resultado no pudo ser más satisfactorio. También inauguramos la práctica de contar con mentores durante el programa que asesorarán y dieran truquillos a los equipos. Entre otros estuvo Iñaki Villuendas, para mí el mejor diseñador gráfico de Zaragoza.

El segundo lio se llamó Countdown Protoype y volvimos a recurrir a los Undo – que también se ponen con el martillo y el serrucho si es preciso- nos interesaban los diseñadores de producto, ingenieros, artesanos… Y vaya fue una gran experiencia también, si acaso más difícil de aterrizar que la campaña gráfica porque siempre es un encargo más acotado. Eso sí en uno y otro nos presentaron propuestas brillantes, brutalmente buenas.

La máquina de la Feria de Ideas que unía corazón, dinero e ideas era genial. Y la «pantonera» para desbloquear creativos era una propuesta tan osada como disruptiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero la ida de pelota total fue cuando pensamos en hacer viral el Countdown (que ya lo era bastante por su concepto innovador y por la legión de creativos que hablaban de él en Zaragoza) con un Countdown edición viral, donde el objetivo era hacer una pieza de vídeo que rulara por la red. Metaviralidad le llamamos.

Como el reto era tan acojonantemente lioso pensamos en contar con alguien que pensara lateralmente las 24 horas. El artillero de cola del Halcón Milenario pone en su Bio de Twitter y Jorge Benedí en su DNI. La verdad es que fue una gozada que se implicaran los Templeton, con Ana Balles que aterriza y pondera muy bien la exultante creatividad del equipo.

Resultado: 7 vídeos y 70.000 visualizaciones en cuatro días. ¿De qué iban los vídeos? Hombre pues nosotros hemos venido aquí para hablar de nuestro libro, en este caso el III Semillero de Ideas.

No nos engañemos los vídeos eran cutrillos, pero joder tenían tan sólo unas horas, cero medios, cero presupuesto, un briefing jodido y además debían hacerlo – como en todos los countdown- con una gente que  no se conocían previamente. Contar con Siscu Molina de BBDO un lujo (El creador de levántet Zapatero nada menos) y con el patrocinio de la Yorokobu para poner la guinda.

Bueno pues la historia de Countdown continúa. Resulta que presentamos el ciclo completo a las subvenciones de FECYT, que valora programas que fomenten espiritu innovador y creativo, y bueno en las puntuaciones lo petamos y finalmente hemos conseguido financiación para hacer 4 ediciones más.

La cosa es que debíamos hacer uno en 2012 y el resto en 2013, y bueno Toño Charles se ha puesto a trabajar con los WASDSchool  Raúl y Sonia en nuevo formato que llamamos Countdown GAME , 24 horas para idear un videojuego, ahí es nada! Este nuevo evento tiene abiertas las inscripciones hasta el 26 de septiembre y se celebrará el 28-29-30 de este mismo mes.

Lo más cojonudo es que en mi cuaderno de planificación tenía previsto que esto sucediera a finales de octubre y ayer me asaltó Toño  para decirme que hoy lanzábamos ya el Countdown Game porque lo hemos adelantado un mes. WTF! ¿cómo? un funcionario que adelanta un puto mes un evento de este calado, cuando lo normal es hacerse cacas sólo con pronunciar el nombre.

Entre tanto en octubre volveremos con el Countdown Design de  la mano de Undo Estudio pero antes os contaremos cómo ha ido esto de idear un vídeojuego. Por cierto que los WASDSchool van a traer una pléyade de la industria gamer y además sortearán un Máster valorado en 6.000€ además de cinco cursos de un mes para el equipo ganador.

Los ganadores de los tres primeros Countdown fueron:

Design: Héctor Paz, Olga Ruiz y Esther Martín

Prototype: Alberto Navarro, Sandra Bielsa y Ramses Bosque

Viral: Tírate a la piscina,   Teresa Martín, Fernando Palacios y Diego Lasaosa. Ganadores del premio al mas viral.

 La Semillita Abel Otal y Patricia Joven. Ganadores del premio del jurado.

Un pensamiento en “Countdown. La historia de las maratones creativas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s